top of page

¿Tu existencia es la causa de la contaminación?

En los últimos años se ha presentado en nuestro entorno inmediato una serie de problemáticas medioambientales entre las cuales destacan el cambio clima, escasez del agua, contaminación del aire, deforestación y, principalmente la contaminación lumínica la cual es aquella a la que le hemos hecho mayor énfasis y esta se debe a diversos factores como lo es el crecimiento de la población.

CAMBIO CLIMÁTICO 

Ha afectado a las personas campesinas que rodean a la zona de Atlacomulco, especialmente para aquellos que siembran y cosechan maíz puesto que el aumento de temperatura provoca sequías que pueden perdurar por semanas lo que afecta el ciclo ecológico de la semilla sembrada, de igual manera, el descenso de temperatura afecta porque las precipitaciones no le llega a la semilla de forma líquida, sino de forma sólida afectando nuevamente su ciclo.

ESCASEZ DE AGUA

La escasez del “agua” en el municipio de Atlacomulco es un tópico de interés, ya que es el elemento vital del cual dependemos los seres humanos, en algunas zonas de Atlacomulco el agua es deficiente y esto se debe al consumo excesivo de algunas personas, contaminación y  obviamente por las autoridades de Atlacomulco.

WhatsApp Image 2018-11-25 at 9.53.39 PM.
WhatsApp Image 2018-11-25 at 9.53.49 PM.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

En Atlacomulco se asocian los coches que transitan diariamente, además de que interviene la actividad en la Zona Industrial, que con frecuencia se desprenden gases que afectan la atmósfera. 

 

Además de que en San Lorenzo Tlacotepec para llevar a cabo la actividad florícola, se ven en la necesidad de utilizar productos químicos como fertilizantes, insecticidas, fungicidas y herbicidas, sin tomar en cuenta el daño que provocan al ambiente (contaminación del suelo, agua y aire) y ponen en riesgo la salud de aquellas personas que laboran en los invernaderos.  

CONTAMINACIÓN DEL AGUA:

Las descargas de aguas residuales en el sobre explotación de los acuíferos que lo conforman y falta de interés y aplicación de recursos para su tratamiento y recuperación, forman parte de los retos que enfrenta el Río Lerma. El mal olor del río es provocado por las descargas de aguas negras y por parte de las industrias, en su caso la Zona Industrial de Atlacomulco, además de que se ha convertido en un depósito de basura para los pobladores que viven cerca de este río.

Por otra parte en la Presa Tic-tic, la contaminación está relacionada con las descargas de aguas residuales domésticas.

WhatsApp Image 2018-11-25 at 9.54.57 PM.
WhatsApp Image 2018-11-25 at 9.55.04 PM.

CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

Esta contaminación es más evidente durante la noche del municipio; ya no es posible ver la cantidad de estrellas como se solían ver hace años, lo que resulta preocupante. La creciente poblacional es este lugar ha sido exponencial provocando que los horizontes de la urbe se expandan cada vez más rápido así com las zonas iluminadas de la misma causando que en un futuro no tan lejano, sea imposible ver las estrellas y, con esto, un aumento de temperatura en la localidad, alteración de la magnetosfera, enervación de especies animales, modificación de los ciclos de vida de las plantas, entre otros.

TALA DE ÁRBOLES

Es una agravante social y natural, debido a esta acción se están destruyendo áreas naturales. En nuestro entorno tenemos la tala de árboles en San Felipe Pueblo Nuevo afectando a la flora y fauna de dicho lugar.

WhatsApp Image 2018-11-25 at 9.55.15 PM.

Modelo matemático

Crecimiento logístico


El crecimiento exponencial puede ocurrir durante un tiempo, si hay pocos individuos y muchos recursos, pero cuando el número de individuos es lo suficientemente grande, los recursos empiezan a agotarse, lo que desacelera la tasa de crecimiento.

Por lo que el tamaño de la población se estabilizará. El tamaño de la población en el que el crecimiento poblacional se nivela representa el tamaño poblacional máximo que puede soportar un medio ambiente en particular y se conoce como capacidad de carga o K.

Donde:

dN/dT: Crecimiento continuo a través del tiempo

r: Tasa de crecimiento per cápita
N: Tamaño poblacional

K: Capacidad de carga

 

 


 

  • La expresión (K-N) dice cuántos individuos más pueden sumarse a la población antes de que esta alcance la capacidad de carga.

  • (K - N)/ K es la fracción de la capacidad de carga que no se ha agotado. Mientras más se haya agotado la capacidad de carga, mayor será la reducción sobre la tasa de crecimiento.

  • Cuando la población es pequeña, N es muy pequeña en comparación con K.

 

El modelo sirve para proyecciones a muy largo plazo de población tanto humana, como animal o vegetal o de cualquier fenómeno que refleje crecimiento.

modelo.png

©2018 by ¿SALTARÍAS PARA SEGUIR VIVIENDO?. Proudly created with Wix.com

bottom of page